Los sistemas planetarios se forman a partir del gas y el
polvo surgido tras la formación de una estrella. Esta densa formación discoidal
va perdiendo gas según evoluciona el sistema. “La desaparición de este gas es
un momento clave en la formación del sistema planetario y los planetas”,
destaca Ana Inés Gómez de Castro, científica del grupo de investigación
AEGORA de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
![]() |
Disco de polvo captado por el Hubble en torno a la estrella Formalhaut. Fotografía: NASA , ESA, P. Kalas, J. Graham, M. Clampin. |
Se ha realizado un estudio a partir de las observaciones
realizadas con el telescopio espacial Hubble. De este modo los investigadores
de la Universidad de Colorado (EE.UU.), los del Instituto de Astronomía de la
Academia Rusa de Ciencias, Gómez Castro y otros científicos pretenden arrojar
luz sobre este proceso.
Hasta ahora sabíamos que el gas del disco absorbe la
radiación ultravioleta de la estrella y se calienta. Con esta energía se escapa
del campo gravitacional del astro. “Literalmente, el disco se fotoevapora por
la absorción de radiación energética, sobre todo ultravioleta y rayos X”,
describe la científica, cuyo artículo se publica en The Astrophysical
Journal Letters.
Una fracción de materia del disco cae sobre la superficie de
la estrella impidiendo que parte de la radiación ultravioleta llegue a la
superficie del disco. “En nuestro trabajo hemos medido por primera vez el
efecto de la opacidad de este material en la iluminación y posterior
calentamiento del disco protoplanetario”, destaca Gómez de Castro. Para
realizar esto se han usado observaciones realizadas sobre un sistema binario joven
(de entre 10 y 20 millones de años de antigüedad) situado a 460 años luz de la
Tierra.
Esta caída de
material aumenta el tiempo que se pensaba que tardaban estos sistemas en
crearse. “Nuestra investigación muestra que la evolución de los discos
protoplaneatrios puede ser más lenta de lo que teóricamente se había
predicho”, afirma la científica, puesto que el material en caída libre
sobre la estrella tapa parte de la superficie radiante, lo que ralentiza
su fotoevaporación.
0 comentarios :
Publicar un comentario